La invitación en esta publicación es a pensar un poco fuera de la caja y concebir una política impositiva liberal para América Latina. Cuestiones tales como el impacto negativo de la informalidad en nuestras economías, la inexistencia de auténticos impuestos sobre la renta de las personas naturales o físicas, la preponderancia de impuestos a las (pocas) empresas y al consumo, el relativo bajo –o casi nulo- costo de contaminar en Latinoamérica, o los incentivos positivos para mejorar la moral tributaria, son cuestiones que pueden analizarse desde un prisma liberal.
Lo que hace falta en nuestros países es un verdadero pacto social, un abandono del rentismo y de las malas prácticas que genera, y la consolidación de instituciones que sirvan al bien común, entendido como el bien de todos y cada uno de los individuos.
Por paradójico que parezca, los impuestos pueden servir para hacer a los políticos rendir cuentas de sus actuaciones, hacernos más responsables con nuestro entorno y enfilarnos hacia una realidad más próspera y más racional.
Autor: Tomás A. Arias Castillo. Abogado, profesor universitario y consultor internacional
El Artículo completo: w_financiando_la_libertad_01